Defensa Pública
Lima Lima, Perú
Defensa Pública Información sobre la empresa
Información generál
Historia
El Ministerio de Justicia nace con la fundación de la República con el nombre de Ministerio de Justicia y Negocios Eclesiásticos, teniendo entre sus principales funciones la administración de justicia, el nombramiento de cargos eclesiásticos y judiciales; la coordinación con las demás secretarías para la redacción y promulgación de los dispositivos que emita el Poder Ejecutivo, entre otras atribuciones.
El 14 de octubre de 1829, durante la Confederación Peruano Boliviana, los ministerios fueron reducidos a tres, siendo anulada la cartera de Justicia, cuyas funciones fueron asumidas por el Ministerio de Gobierno.
En octubre de 1844, se integra con el sector de Relaciones Exteriores y se denomina el Ministerio de Relaciones Exteriores, Justicia y Negocios Eclesiásticos.
El 5 de enero de 1852, el Ministerio de Justicia pasó a denominarse Ministerio de Justicia y Negocios Eclesiásticos. La política inestable del momento hizo que tuviera varias designaciones, denominándosele también Justicia y Hacienda.
En 1857, se reestructuraron sus funciones pasando a denominarse Justicia, Instrucción y Beneficencia. En 1862, se dispone que continúe ejerciendo los ramos de Beneficencia e Instrucción, incluyéndose el ramo de Culto. En 1905, mediante la dación de la Ley N° 167, se crea una nueva estructura orgánica presidida por el Ministerio del Sector e integrada por los Ramos de Justicia, Culto, Instrucción y Dirección General.
En 1935, mediante Ley N° 8124, se le denomina Ministerio de Justicia y Culto, traspasando el ramo de instrucción al Ministerio de Educación y el ramo de Beneficencia al Ministerio de Salud Pública, Trabajo y Previsión Social.
En 1942, por Ley N° 9679 se establece que el ramo de Culto pase al Ministerio de Relaciones Exteriores y las Direcciones de Trabajo y de Asuntos Indígenas del Ministerio de Salud Pública, Trabajo y Previsión Social, pasen al Ministerio de Justicia, denominándosele Ministerio de Justicia y Trabajo
Mediante Decreto Ley N° 11204 del año 1949, las Direcciones Generales de Trabajo y Asuntos Indígenas del Ministerio de Justicia y Trabajo se transfieren al Ministerio de Trabajo y Asuntos Indígenas. Nuevamente, por Decreto Ley N° 11205 se estableció un nuevo cambio, el ramo de Culto pasó nuevamente a formar parte de Justicia, denominándose entonces Ministerio de Justicia y Culto.
En 1968, mediante Decreto Ley N° 17271 del gobierno militar desactivó dicho Ministerio, creándose en su reemplazo la Oficina Nacional de Asuntos Jurídicos y Culto.
El 2 de julio de 1980, por Decreto Ley N° 23103, se reestablece el Ministerio de Justicia y Culto con la jerarquía que actualmente le corresponde, empezando sus funciones el 28 de julio de dicho año.
El 12 de junio de 1981, se promulgó el Decreto Legislativo N° 117 – Ley del Sector Justicia, modificado por el artículo 1° del Decreto Legislativo N° 571, promulgado el 4 de abril de 1990. Mediante Decreto Supremo N° 011-90-JUS del 4 de julio de 1990, se aprobó el Texto Único Ordenado de la Ley del Sector Justicia.
El 21 de diciembre de 1992, se promulgó el Decreto Ley N° 25993 – Ley Orgánica del Sector Justicia, en virtud de la cual se establece que el Ministerio de Justicia es el organismo central del Sector Justicia y tiene como finalidad velar por la vigencia del imperio de Ley, el Derecho y la Justicia.
A lo largo de los años la estructura orgánica, atribuciones y denominaciones de la institución han experimentado constantes modificaciones, pero siempre ha mantenido el objetivo de difundir y coordinar el ordenamiento jurídico nacional, brindando asesoría legal al Poder Ejecutivo y fortaleciendo la vigencia del estado de derecho.
Calle Scipión Llona 350, Miraflores Lima
- Horario de apertura
-
Lunes:08:00 - 18:00Martes:08:00 - 18:00Miércoles:08:00 - 18:00Jueves:08:00 - 18:00Viernes:08:00 - 18:00
- Estacionamiento
- La empresa dispone de un aparcamiento.
- Número de teléfono
- +5143318244
- Linki
- Cuentas de Redes sociales
-
- Palabras clave
- servicios legales, proveedor de servicios de asistencia jurídica, servicio de piel
Defensa Pública Opiniones y valoraciones
¿Cómo valora esta empresa?
¿Es usted el propietario de esta empresa? Si es así, no pierdas la oportunidad de actualizar el perfil de tu empresa, añadir productos, ofertas y posicionarte mejor en los buscadores.